La primavera es esa estación del año que para muchos se convierte en pesadilla. Una de las cosas que da pistoletazo de salida nada más cambiar de estación es la rueda de prensa de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en la que hace pública la previsión de alergias para la primavera que llega y que pretende poner en aviso a los 8 millones de personas que son alérgicas en nuestro país.
La primavera, el mes de la floración que, dependiendo de los fenómenos atmosféricos que se han dado durante otoño e invierno, puede producir un mayor acumulamiento de polen en el ambiente según zonas. Pero, ¿cómo será la primavera de 2019? Los alérgicos al polen este año, sufrirán mayor y menor alergia según la zona en la que estén. Por ejemplo, y siempre según las previsiones, esta primavera será muy leve en las Islas Canarias pero moderada-intensa en el tercio sur de la península.
El nivel de intensidad de polen según zonas geográficas atiende al número de gramíneas recogido y tiene una relación directa con las precipitaciones en otoño e invierno y otros factores climatológicos como la temperatura o la humedad. Esta recopilación de datos clasifica una primavera como muy leve (menos de 2.000 granos/m3), leve (entre 2.000 y 4.000 granos/m3), moderada (4.000-6.000 granos/m3) o intensa (más de 6.000 granos/m3).
Si eres alérgico, para prevenir los síntomas dispones de apps que te aportan información sobre los niveles de polen en tu ciudad en cada momento. Puedes usar mascarillas o filtro antipolen y otras herramientas para el control de la alergia. Recuerda que en tu Farmacia Amiga, PlanFarma, podemos aconsejarte ante cualquier duda que puedas tener sobre el tema.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR